domingo, 25 de octubre de 2015

CLASE Nº2 - MÁQUINAS

Día viernes 9 de octubre de 2015.
En esta segunda clase hubo una hora práctica y otra de teoría para los nuevos. Se nos dijo de hacer un ejercicio en que pensáramos cómo aplicar la textura a base de frottage en un dibujo completo: debíamos realizar tres dibujos en dos dinA3. Dos en una misma hoja y otro dibujo en la lámina restante que funcionase como un resultado final. 
La temática eran las máquinas, tanto inventadas como reales: consistía en pensar en qué texturas aplicar, dónde y cómo en los diferentes casos. Había que realizar un dibujo en el que las texturas coincidiesen con las de una máquina, otro en el que las texturas aplicadas no fuesen propias de una máquina, pero se siguiera entendiendo,  y un tercero con textura libre.

1. Máquina inventada con texturas sacadas con frottage de objetos que trajo María Jesús (rejilla metálica, regla con formas...)
2. Máquina inventada. Texturas hechas con espaguetis, mesa de madera y tapetes de encaje.

3. Nevera Chéster hecha con rejilla metálica.

Después de la primera hora, los nuevos dimos una clase atrasada en  la que María Jesús nos explicó cuáles eran los trabajos del curso y en qué consistirían. Habría cuatro trabajos troncales: Una investigación grupal sobre un color asignado por ella, el resumen de un libro escojido de la bibliografía de la guía docente, un libro de color o cuaderno de artista con 72 dibujos mínimo, aplicando las combinaciones dadas por ella incluyendo nulicromías, y este blog.


No hay comentarios:

Publicar un comentario