domingo, 25 de octubre de 2015

PRIMERA EXPOSICIÓN. "DE LA MANO" CENTRO CIBELES.

Día martes 13 de octubre de 2015
Primera exposición del curso. 


En la entrada estaba esta enorme obra de Ángel Baltasar. Me resultó atractiva visualmente por los tonos desaturados, el formato, la verticalidad... El hecho de que se componga a base de largas tiras de transición mecánica pintadas con óleo.



DE LA MANO.


Exposición creada por la asociación Apsuria (asociación que atiende a personas con discapacidad intelectual) y primera exposición en la que cada obra tiene dos autores.
Del 14 de julio al 25 de octubre. Es de entrada gratuita y tiene lugar en CentroCentro Cibeles. La exposición estaba casi vacía y podías invertir el tiempo que quisieras, aunque es muy amena y se puede ver rápido. Tenía una disposición muy abierta y ligera. 
Es un buen ejemplo de arteterapia e integración social  a través del arte.

El proceso de esta obra sale en el video de presentación de la exposición. Está hecha a base de estampaciones de manos, antebrazos y suelas manchados con pintura



Me pareció interesante la combinación de color y blanco y negro. Las zonas que crea de negativo y positivo, jugando con el blanco del soporte y los contornos. La composición también, con un fuera de campo destacado y ese primer plano tan protagonista.


En esta obra resaltaba su ligereza y simplicidad, tanto en los colores, como en las formas, el soporte y la composición: una sola diagonal descendente formada por figuras minimalistas y volátiles

De esta me llamó la atención la luz, el punto de vista, un plano contrapicado que engrandece y magnifica un objeto pequeño y delicado como es una flor. También merece ser comentada la textura de las nubes grises que contrastan con el color.

 
Creo que estos eran los únicos retratos de la sala y la verdad es que me encantaron. Encajan muy bien en mi concepción estética, lo que me atrae visualmente de una imagen. Tiene ese aire de fotografía antigua, ya sea por la composición de 3/4 propia de los retratos fotográficos de finales del XIX, que se contrapone con la descomposición de la imagen en pinceladas gruesas y poco detalle. Despide sobriedad, pero una sobriedad manipulada, que contrasta con un toque de moderno. El hecho de que sean dos retratos puede que requiera algún tipo de comparación.

En esta me gustó el contraste que forma la superposicion de estas formas sintéticas, regulares y casi tecnológicas, sobre el desorden y las formas orgánicas e irregulares de las montañas.

Por último, al lado de la sala de exposición, se encontraba una de videoarte llamada "Feminisarte". Esa ya la había visto pero me volví a pasar un rato porque tiene cosas muy interesantes visualmente y con discursos profundos muy variados.

No conocía ninguno de los artistas de la exposición, pero me quedé con varios nombres.




No hay comentarios:

Publicar un comentario